ZAAC e ZENOEL
Critica de João das Neves (diretor de teatro)
“ Assistir a um espetáculo do Grupo Multimédia é
se colocar diante de indagação tão inquietante quanto
necessária, sempre vivenciando experiências estéticas
inovadoras. em “Zaac e Zenoel”, Ione e sua equipe se valem
de duas personagens quase lendárias para nos conduzir aos estreitos
limites entre o sonho e a realidade. uma intrincada tecitura onde os ruídos,
a música, as palavras, os corpos dos intérpretes e os objetos
são surpreendentemente manipulados, transformados em estilhaços
de um espelho que contém o todo em seu reflexo. Perene construção/desconstrução
como se estivéssemos participando de uma estranha alquimía
onde a memória se faz realidade e a realidade se desmaterializa
aos nossos olhos. no “ Zaac e Zenoel” cientistas medievais
com seu laboratório montado sobre o viaduto de uma grande metrópole
do século xxi a observar de longe os fragmentos de vida das muitas
personagens que circulam sem aparente destino em meio ao burburinho inesgotável.’’
(João das Neves- 10 de abril de 1999)
Crítica de Rufo Herrera
“Um espetáculo que mostra coerência entre a concepção
e a linguagem adotada até as últimas conseqüências.
Um grupo em processo de apropriação de uma forma de expressão
que surge da total integração do material cênico /sonoro
, o corpo em ação , o espaço dinâmico , a imagem
o gesto teatral, a palavra, a magia o sonho a invenção Assisto
esta pré-estréia através dos quase 20 anos que me
separam da minha criação deste grupo cuja proposta partiu
da idéia da arte total (multimeios)em busca de uma nova estética
que reflita os conteúdos humanos de nosso tempo. Vejo com entusiasmo
que ao longe destas duas décadas e seus 14 espetáculos realizados
sob a direção de Ione de Medeiros, o grupo venceu etapas
e foi se impondo na vanguarda do teatro brasileiro.”
(Rufo Herrera- 10 de abril de 99)
CARACAS FESTIVAL - Criticas
JORNAL "EL NACIONAL"
CARACAS, JUEVES, 06 DE ABRIL DE 2000
BUTACA CRITICA POR RUBÉN MONASTERIOS
¿QUÉ TE PARECIÓ?
" (...) el componente "dramático",
en el sentido de un texto teatral, es deliberadamente insustancial: apenas
un esquema, un guión general de la acción escénica.""(...)
Pero el espectáculo visual-auditivo que se desencadena ante nosotros,
en lugar de resolverse mediante los efectos y figuras fantasmales características
de lo gótico, recurre a otra forma de terror:al que puede derivarse
de determinados usos de la ciencia y de la tecnología industrial:
Zaac & Zenoel resulta así una escalofriante elaboración
poética del maquinismo; es la exhibición de la fascinante
estética larvada en el universo industrial; y a tal efecto nos
ofrece una síntesis de acción, parafernalia escénica,
luz y sonido que sólo puedo calificar de magistral.""(...)
presencié una suerte de impresionante ballet mecanizado que me
emocionó y me condujo a reflexionar sobre algunos aspectos de esta
existencia."
JORNAL "EL NACIONAL"
CARACAS, JUEVES, 23 DE MARZO DE 2000
MULTIMEDIA, BRASIL Y URBE
"(...) En los renglones del teatro físico, Oficcina Multimédia
es dirigida por Ione de Medeiros, quien en reunión con la prensa
explicó la filosofia de este experimento dramático contemporáneo.
Acompañada por los actores Paulo Pimentel y Juliana Guerra, la
directora enunció que su espectáculo tomó un año
y 7 meses de trabajo actoral profundo, tiempo en el que fue desarrollado
el cuerpo de la obra a partir de la desconstrucción y construcción
de material audiovisual, literario y orgánico por parte de los
integrantes de la compañia. La pieza habla de la vida urbana, en
el estado de angustia, ansiedad y opresión de las actuales megalopolis,
frente a lo que de Medeiros sólo vislumbra una salida: la invención
y la imaginación, es decir, el arte. Oficcina Multimédia
presentará una pieza mutlisensorial cuya estructura se compone
de máscaras, el empleo de objetos en el sentido de Duchamp (es
decir, transformando las nociones de sus usos comunes), la observación
y traducción a escena de actividades cotidianas de obreros de la
ciudad, la musicalidad de extraños idiomas, cuentos de Borjes sobre
la inmortalidad y el azar."
JORNAL "EL SIGLO"
MARACAY, SÁBADO, 8 DE ABRIL DE 2000
LA INCOMPREENSIBLE ESTRUCTURA DE LA MENTE HUMANA
"(...) El plateamiento dramático de esta pieza aborda problemas
propios del ser humano, y busca respuestas para una serie de misterios
que se entretejen sobre el sentido de la vida, y las características
de la muerte, así como elementos de la realidad en la actualidad,
las nuevas búsquedas del hombre de hoy, la muerte de las utopías,
y muchas otras de las circunstancias tan comunes a este mundo globalizado.""(...)
Todo esto ocurre en un escenario sumamente cambiante, ágil y dinámico,
donde las diferentes escenografias, o una sola variable, se transforma
ante la mirada sorprendida de un público que sin saberlo se deja
apresar por esta especie de espacio caótico, en constante movimiento
y con la inestabilidad propria de nuestro agitado pensamiento."
|